-Arroyo Samperio Daniela Fernanda
-López Flores Fernanda
-Monterrubio Vargas Andrea
-Santibáñez Márquez María Fernanda
-Serna Hernandez Luis Berny
Grupo:623 Biología IV
Preguntas Generadoras.
¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta?
¿Qué necesitan para producir oxígeno?
¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético?
¿Qué necesitan para producir oxígeno?
¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético?
Hipótesis.
Si la luz solar es necesaria para que la planta produzca glucosa y O2 en el vaso precipitado cubierto por aluminio, el tubo de ensayo tendrá menor O2 y se producirá menos glucosa.
Objetivos.
Comprender el proceso de fotosíntesis en las plantas.
Conocer el efecto de la luz solar sobre las plantas.
Introducción.
La mayoría de los seres vivos incluidos las plantas y animales presentan un requerimiento en común, intercambiar gases con el medio.
El gas Oxigeno permite obtener una gran cantidad energía a partir de los nutrientes por medio de la respiración celular y el Dióxido de Carbono que permite a las plantas sintetizar sus propios nutrientes gracias a la fotosíntesis, plantas y animales deben entonces incorporarlo a sus células, a continuación veremos los mecanismos que presentan plantas y animales para lograrlo.
Las plantas presentan en las hojas unas estructuras denominadas estomas que tiene la capacidad de abrirse o cerrarse permitiendo el ingreso dióxido de carbono que se utiliza en la fotosíntesis.
A medida que el dióxido de carbono, penetra en las hojas por los estomas se pierde vapor de agua a través de éstos.
Los animales presentan distintas modalidades de intercambio gaseoso dependiendo del medio donde habita y de su estructura.
En organismos pequeños, desde protistas hasta lombrices de tierra, el intercambio gaseoso se produce a través de toda la superficie corporal, el oxigeno ingresa por difusión
Las branquias externas, como las de los gusanos poliquetos y algunos anfibios, incrementan la superficie de intercambio, pero están desprotegidas. En estos organismos, el intercambio gaseoso habitualmente ocurre también a través del resto de la superficie corporal.
Los pulmones, presentes en todos los vertebrados que respiran aire y en algunos invertebrados como los caracoles terrestres, son sacos altamente vascularizados en los cuales fluye aire por un mecanismo de ventilación.
El oxígeno proveniente del medio externo (aire o agua) alcanza, por flujo global, los pulmones o las branquias. Luego, por difusión pasa a través de este tejido epitelial hasta la sangre desde donde, por flujo global circula hasta los tejidos donde será utilizado. Finalmente, difunde desde la sangre a los fluidos intersticiales, y hasta las células individuales para la respiración celular.
El dióxido de carbono, que es producido en las células de los tejidos, sigue el camino inverso y se elimina del cuerpo.
Discusión.
Este tema es importante porque permite observar en el laboratorio la producción de oxígeno y de glucosa por las plantas expuestas a la luz, por lo tanto sirve para ubicar a los alumnos en la explicación de la importancia de la luz en la fotosíntesis
Este tema es importante porque permite observar en el laboratorio la producción de oxígeno y de glucosa por las plantas expuestas a la luz, por lo tanto sirve para ubicar a los alumnos en la explicación de la importancia de la luz en la fotosíntesis
Replanteamiento de la hipótesis.
La luz solar es necesaria porque es la energía lo que la planta capta por medio de la clorofila para poder realizar la hidrólisis del agua y generar O2 al igual que pude producir glucosa.
Conclusiones.
Logramos afirmar la hipótesis replanteada ya que la luz es solar es necesaria para que se produjera el oxígeno y la glucosa. Nos pareció realmente importante e interesante ésta práctica ya que los resultados dados eran distintos a los imaginados.
Conceptos clave.
Fotosíntesis.
Bióxido de carbono.
Oxígeno.
Clorofila
Hidrólisis
Clorofila
Hidrólisis
No hay comentarios.:
Publicar un comentario