lunes, 2 de mayo de 2016

RESEÑA Y COMENTARIO: ESTRATEGIA DE SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

RESEÑA: La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones. Cuando la selección natural funciona sobre un número extremadamente grande de generaciones, puede dar lugar a la formación de la nueva especie.

 El carácter sobre el que actúa la selección natural es la eficacia biológica que se mide como la contribución de un individuo a la siguiente generación de la población. La eficacia biológica es un carácter cuantitativo que engloba a muchos otros relacionados con: la supervivencia del más apto y la reproducción diferencial de los distintos genotipos o alelos. Los individuos más aptos tienen mayor probabilidad de sobrevivir hasta la edad reproductora y, por tanto, de dejar descendientes a las siguientes generaciones; la reproducción diferencial puede deberse a diferentes tasas de fertilidad o fecundidad o a la selección sexual.

OPINIÓN: El argumento central de Darwin para formular la teoría de la evolución parte de la existencia de variaciones hereditarias. Las variaciones favorables son las que incrementan su probabilidad de supervivencia y procreación. Tales variaciones serán entonces preservadas y multiplicadas de generación en generación, a expensas de las menos ventajosas, precisamente porque sus portadores sobreviven y se multiplican con más eficacia. Este proceso de multiplicación de variaciones ventajosas, a costa de que las que no lo son, es lo que Darwin llama selección natural.
Otro resultado importante de la selección natural es la evolución. A medida que van apareciendo variaciones más útiles que las anteriores, irán reemplazándose éstas, y como consecuencia de ello, los organismos cambiarán de forma gradual e su apariencia y configuración.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario