domingo, 1 de mayo de 2016

PRACTICA PRODUCCION DE OXIGENO E IDENTIFICACION DE GLUCOSA

Preguntas generadoras: 
  1. ¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta? R=En el ecosistema marino esta la mayor cantidad de espécimenes que liberan mas oxigeno a la atmósfera que en cualquier otro sitio. El 70% de la superficie terrestre esta constituida por los océanos y es en estos que se produce el 90% del oxigeno que circula en la tierra.
  1. ¿Qué necesitan para producir oxígeno? R= energía luminosa, H20 y C
  1. ¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético?= Muy importante ya que sin ésta no se podría llevar a cabo la fotosíntesis.
Planteamiento de las hipótesis: 
Glucosa.
¿Esperarías que los reactivos de Fehling más el macerado de elodea en ausencia de luz provocará un cambio de color de azul a rojo ladrillo?
¿Las plantas absorben la glucosa del medio o la producen?
¿En cuáles de los 4 tubos se presentará el cambio de color al agregar el reactivo de Fehling?

Objetivos: 
  • Conocer el efecto que produce la luz sobre las plantas de Elodea en condiciones de luminosidad y oscuridad. 
  • Comprobar que las plantas producen oxígeno. 

Procedimiento: 
A. Montaje de los dispositivos. 
B. Se dejan pasar 48 hrs.
C. Preparación de las soluciones para realizar la prueba control y la prueba de identificación de glucosa 

Procede a realizar la prueba control y la prueba de identificación de glucosa y anota tus observaciones. 
Prueba control: 
Mezcla 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B en un tubo de ensayo, agrega 10 ml de la solución de glucosa al 1%. Agita suavemente. Calienta en baño maria hasta la ebullición y observa lo que sucede. 
Prueba de identificación de glucosa: 
Mezcla 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B en un tubo de ensayo, coloca el macerado de las hojas de Elodea. Ponlos a calentar en baño maria hasta la ebullición. Realiza una preparación temporal de Elodea y observa al microscopio con el objetivo de 10x. 
Repite la parte C desde el paso 2, con el montaje que se dejó en condiciones de oscuridad.  
Resultados: 
Parte B. Anota tus observaciones de lo que se formó en el tubo de ensayo que dejaste en luz y en el tubo de ensayo que dejaste envuelto en papel aluminio. 
¿Qué sucedió con la pajilla al acercarla a los dos tubos de ensayo? ¿Por qué crees que ocurrió esto? 
Parte C. Si en la prueba de identificación de glucosa, se observa el cambio de coloración de azul a naranja, indica positivo para la presencia de glucosa. 
Si al examinar la preparación en el objetivo de 10x se observan zonas teñidas de color naranja, indican positivo para la presencia de glucosa. 
Análisis de los resultados: 
¿Cómo se llama lo que se produjo dentro de los tubos de ensayo? R: oxígeno y glucosa
En tus propias palabras explica ¿Qué factores intervinieron en la producción de lo que apareció dentro de los tubos de ensayo? ¿Por qué? R: en la del oxígeno, el matraz tapado no pudo hacer la fotosíntesis ya que no le dio luz solar para que la elodea pudiera realizar la fotosíntesis, y en la glucosa si no la hubiéramos calentado la solución no hubiéramos podido observar la glucosa y claro está que la planta no expuesta a la luz no pudo producir glucosa.
¿Cuál es la importancia de la luz para la producción de oxígeno? R= es muy importante ya que con la luz solar la planta puede realizar la fotosíntesis y asi producir el oxigeno y glucosa.
Replanteamiento de las predicciones de los alumnos: 



Glucosa.
Pregunta: ¿Esperarías que los reactivos de Fehling más el macerado de elodea en ausencia de luz provocará un cambio de color de azul a rojo ladrillo?
Hipótesis: No, puesto que no hay síntesis de glucosa en ausencia de luz.
Pregunta: ¿Las plantas absorben la glucosa del medio o la producen?
Hipótesis: Al poner la planta elodea en un medio ambiente igual con la única variante de presencia de luz y ausencia de ésta,  vamos a demostrar que la glucosa únicamente se encontrará presente en él tubo que se preservó en presencia de luz, demostrándolo con los reactivos de Fehling, observando el cambio de color de azul a rojo ladrillo.
Pregunta: ¿En cuáles de los 4 tubos se presentará el cambio de color al agregar el reactivo de Fehling?
Hipótesis: Presentarán cambio de color el tubo de elodea que preservó la luz y el de glucosa.
Relaciones. Este tema es importante porque permite observar en el laboratorio la producción de oxígeno y de glucosa por las plantas expuestas a la luz y por lo tanto sirve para ubicar a los alumnos en la explicación de la importancia de la luz en la fotosíntesis. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario